Muchas personas peruanas, especialmente personas ajenas a la economía, no tienen un conocimiento pleno de los tratados que el Perú ha firmado durante estos últimos años y cuáles son los beneficios y/o los efectos que han producido estos en el país. Es por ello que decidí dedicarme a explicar aquellos tratados que de alguna forma han beneficiado y contribuido en el crecimiento y desarrollo del Perú.
TRATADOS LATINOAMERICANOS:
CAN:
La Comunidad Andina de Naciones es una organización subregional con personería jurídica internacional y de integración económica el cual tiene como finalidad promover el crecimiento y el desarrollo mediante la integración y la cooperación económica y social de los países miembros y a la vez, crear progresivamente un mercado común latinoamericano, mejorando así, el nivel de vida de sus habitantes.
Esta comunidad está formada por cuatro países que decidieron unirse voluntariamente con el objetivo de alcanzar un desarrollo más acelerado, más equilibrado y autónomo mediante la integración andina, suramericana y latinoamericana. Estos son: Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia.
Esta comunidad está formada por cuatro países que decidieron unirse voluntariamente con el objetivo de alcanzar un desarrollo más acelerado, más equilibrado y autónomo mediante la integración andina, suramericana y latinoamericana. Estos son: Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia.
El siguiente tratado propone:
• Todas las mercaderías originarias de los países miembros ingresan sin pagar aranceles al territorio de cada uno de ellos. Por lo tanto, se crea una zona de libre comercio para estos países.
• Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social.
• Profundización de una integración integral que contribuya de manera efectiva al desarrollo humano sustentable y equitativo.
• Propender a disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países Miembros en el contexto económico internacional y latinoamericano.

Para una mejor comprensión del tema, observar el siguiente video:
Benefecios producidos:
Pueden encontrarse en las siguientes páginas:
- http://intranet.comunidadandina.org/Documentos/DEstadisticos/SGde315.pdf
Analizar las tablas que se encuentran en las páginas 12 y 13 ( Perú: Comercio exterior por bloque o país destino/origen) - http://intranet.comunidadandina.org/Documentos/DEstadisticos/SGde309.pdf
- Otros:
- En el ámbito comercial, las exportaciones intra-comunitarias registraron un valor de 535, 6 millones de dólares durante el mes de enero de 2010. En términos relativos las exportaciones crecieron en 23 por ciento respecto a enero de 2009.
- Las exportaciones extra-comunitarias durante el mes de enero de 2010 registraron un valor de 6 512 millones de dólares, que representan un incremento del 35 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.
En conjunto los países miembros de la can han progresado:
Población | 96,9 millones de habitantes |
Extensión territorial | 3 798 000 km2 |
PIB | US$ 407,9 mil millones de dólares |
Exportaciones intracomunitarias | US$ 7 171 millones de dólares |
Exportaciones totales al mundo | US$ 93 142 millones de dólares |
Importaciones del mundo | US$ 94 176 millones de dólares |
El siguiente video, nos informará sobre el crecimiento que los países miembros tendrán en los diversos aspectos acordados:
MERCOSUR:
Fue creado el 26 de marzo de 1991 con la firma del Tratado de Asunción.
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) está integrado actualmente por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela y consiste básicamente en un tratado que busca el compromiso con la consolidación de la democracia, la seguridad jurídica, el combate a la pobreza y el desarrollo económico y social con equidad.
El 2003 el Perú firmó un Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica con los países del MERCOSUR, como parte del proceso de integración entre el MERCOSUR y la CAN. Así, se convirtió en miembro asociado de libre comercio del MERCOSUR, uniéndose a Bolivia y Chile. A fines de noviembre del 2005, el Perú se unió formalmente al Mercado Común del Sur beneficiándose con el arancel cero.
MERCOSUR:
Fue creado el 26 de marzo de 1991 con la firma del Tratado de Asunción.
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) está integrado actualmente por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela y consiste básicamente en un tratado que busca el compromiso con la consolidación de la democracia, la seguridad jurídica, el combate a la pobreza y el desarrollo económico y social con equidad.
El 2003 el Perú firmó un Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica con los países del MERCOSUR, como parte del proceso de integración entre el MERCOSUR y la CAN. Así, se convirtió en miembro asociado de libre comercio del MERCOSUR, uniéndose a Bolivia y Chile. A fines de noviembre del 2005, el Perú se unió formalmente al Mercado Común del Sur beneficiándose con el arancel cero.
Beneficios obtenidos:
Noticias:
Además:
- El Acuerdo provee un marco jurídico institucional con la finalidad de mejorar el desarrollo de las exportaciones a los mercados de los países miembros y asociados de Mercosur y a la vez, provee la seguridad jurídica necesaria para la captación de inversiones y la realización de negocios que favorezcan el desarrollo económico del país.
- Asimismo, abre oportunidades a las exportaciones peruanas debido a que Mercosur, conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, es un mercado de alrededor de 200 millones de personas, que registran importaciones por más de 60 mil millones de dólares y un PBI de 560 mil millones de dólares.
- Las exportaciones peruanas a MCS el año 2004 fueron 399 millones de dólares; 89% destinado al mercado brasileño y 8.7% al mercado argentino.
En sí, los efectos y beneficios producidos por ambos en el Perú y en los países miembros son:
Noticias:
Noticias:
- El CAN es el cuarto mercado de destino de las exportaciones totales del Perú
- Perú se consolida como el segundo mercado de destino de las exportaciones manufactureras de valor agregado.
- Desde 1990, Perú ha multiplicado por cinco los productos exportados a la CAN y por cuatro, al resto del mundo.
![]()
- El crecimiento del Perú en el mercado andino ha sido notable en estos últimos años
![]()
- Su crecimiento es visible ante los de otros países
![]()
- El crecimiento del Perú en el mercado andino ha sido notable en estos últimos años
- Su crecimiento es visible ante los de otros países